Sostenibilidad: lanzamiento del Programa de Aceleración B (PAB).
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2025

Desde la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) destacamos el lanzamiento del Programa de Aceleración B (PAB), una propuesta que busca acompañar a las empresas rionegrinas en su transición hacia un modelo de triple impacto. Es decir, la intención es generar un beneficio económico, social y ambiental positivo.
El PAB es una alternativa que ofrece el Gobierno rionegrino, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de la provincia en conjunto con la Secretaría de Energía. En el marco del plan, se brinda un proceso gratuito de diagnóstico, consultorías especializadas y preparación para alcanzar la certificación como Empresa B, un sello internacional que distingue a las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Al respecto, el presidente de FEEBA, Leonardo Marcasciano, resaltó el valor de la iniciativa, ya que, según apreció, “una medición de este tipo, realizada con especialistas, tiene un costo significativo en el mercado, y hoy las empresas pueden acceder sin cargo”. De tal manera, remarcó que se trata de una gran oportunidad para las firmas rionegrinas.
El programa contempla tres etapas. La primera refiere a una medición mediante la evaluación de Impacto B, que permite diagnosticar la situación de cada empresa en áreas como gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Luego se presenta la fase de aceleración, con acompañamiento técnico y asesoría personalizada para implementar mejoras. Finalmente, aquellas empresas que logren los estándares internacionales podrán avanzar hacia la certificación como Empresa B.
Desde FEEBA informaron que, en el mundo, en la actualidad, existen más de diez mil firmas que obtuvieron tal condición, de las que doscientas setenta son argentinas.
En la primera etapa del programa, los cupos estarán limitados a treinta empresas y la participación será gratuita. Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 5 de septiembre y podrán completarse a través del link bit.ly/45Uigmy.
Los beneficios de participar abarcan un diagnóstico integral del negocio, acceso a herramientas de gestión reconocidas internacionalmente, fortalecimiento de la competitividad, integración a redes locales y globales de Empresas B, atracción y retención de talento humano y la posibilidad de posicionar a Río Negro como provincia innovadora en materia de impacto positivo.
Cabe resaltar que cuando se habla de Empresas B se hace referencia a un movimiento que promueve un modelo de negocios donde se abren nuevos mercados, a la vez que se diferencia a las compañías en la preferencia de consumidores y les permite anticiparse a regulaciones y tendencias globales en sostenibilidad, sin olvidar la rentabilidad.